sábado, 4 de mayo de 2013



UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 
PRACTICAS PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

PROFESOR: JULIÁN BETANCOURT MOREJÓN

REALIZADO POR: 
GONZÁLEZ DURÁN LOZANO ANA LUISA, MORA PARVUL ANA ISABEL, VARGAS OTAKARA LAURA GEORGINA.

Que son los problemas de aprendizaje...?

Los problemas de aprendizaje son diferencias en el aprendizaje del niño, que afectan la capacidad de una persona para procesar información oral o escrita.





Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas de aprendizaje pueden tener problemas para:
  • Escuchar o prestar atención
  • Hablar
  • Leer o escribir
  • Resolver problemas matemáticos
Aunque los problemas de aprendizaje ocurren desde que los niños son muy pequeños, suelen pasar desapercibidos hasta que el niño llega a la edad escolar. 



La evaluación y las pruebas realizadas por un profesional capacitado pueden ayudar a identificar un problema de aprendizaje. El siguiente paso es la educación especial, el cual incluye ayuda para el niño en las áreas en las que necesita más ayuda. Algunas veces los tutores o terapeutas del lenguaje o del habla también trabajan con los niños. Los problemas de aprendizaje no desaparecen, pero las estrategias para lidiar con ellos pueden mejorar el problema.

Como identifico un problema de aprendizaje...?

Es muy importante aclarar que es muy difícil poder darnos cuenta si existe o no un problema de aprendizaje antes de la edad en que los niños comienzan a leer y escribir. Es por esto que en muchas de las ocasiones los maestros son quienes se dan cuenta primero de esas dificultades al notar que los niños, a pesar de los esfuerzos que hacen no logran mucho y, claro, su confianza en si mismos y su interés por el aprendizaje van disminuyendo poco a poco.




A continuación presentamos algunas observaciones que el psicólogo Jorge Jaramillo Pérez, presenta en su libro "Familia y Colegio" y estas pueden ser de mucha ayuda para que padres y maestros puedan determinar si existen o no posibles problemas de aprendizaje en sus hijos y alumnos:

1. Dificultades en el control motriz:
- Retraso considerable en el desarrollo motor grueso (el niño ha aprendido a sentarse, gatear o caminar más tarde de lo acostumbrado y es posible que a los incoados presente aún dificultades cuando se le dice que salte, que camine en un solo pie o realice movimientos siguiendo un determinado ritmo).
- Falta de coordinación o lentitud en los movimientos. Tendencia a tropezar con facilidad y accidentarse.
- Dificultad especial para distinguir colores, formas, tamaños, posiciones.
- Poca habilidad en tareas que exigen hace trazos con el lápiz. Paralelamente puede haber un manejo hábil de juegos de obstrucción, como son armar con bloques de madera o con legos.
- Tendencia a hacer trazos orientándose de derecha a izquierda y a delinear letras y números siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

2. Dificultades en el uso del lenguaje:
- Cuando al cumplir los cinco años todavía se observa mala pronunciación, ya sea que el niño omita ciertos sonidos al hablar, sustituya unos sonidos por otros o confunda palabras parecidas.
- Vocabulario y expresión muy pobres.
- Dificultad con las palabras rimadas.
- Dificultad con las secuencias.

Tipos de problemas de aprendizaje...

Los principales problemas de aprendizaje se suelen clasificar en tres:

Dificultades en el lenguaje oral, dificultades en la lectoescritura, y dificultades en el cálculo


DIFICULTADES EN EL LENGUAJE ORAL


Qué son?
Los principales problemas de lenguaje son las dislalias, las cuales se caracterizan por una alteración en la articulación de las palabras, es decir, una dificultad para decir de forma adecuada las distintas letras que forman las palabras. Aquí podemos encontrar, a niños que no pueden pronunciar la r, d, t o cualquier otra letra, o que la cambian por otra con un sonido similar, por ejemplo: casa-tasa.
Existen diversos factores que pueden generar anomalías en el habla de los niños, algunos pueden ser de tipo orgánico, como la presencia de frenillo, alteraciones cerebrales, etc.
Es muy importante, que una vez que sospechemos que el niño presenta una alteración en el lenguaje, es decir, que notemos que su habla es muy diferente a la de los demás niños de su edad, se le realice una evaluación médica, para descartar la presencia de alguna problemática orgánica. Un foniatra, es la persona que se encarga de evaluar y diagnosticar problemas en el habla y la audición en los niños. De acuerdo al diagnóstico otorgado, se implementa terapia de lenguaje, específica a la situación del niño


Cuáles son los problemas de lenguaje más frecuentes?


De entre las dificultades más frecuentes en el habla de los niños, están los errores en la articulación de algunas letras. Las principales son por omisión, es decir que no mencionan la letra que les cuesta trabajo, ejemplo: Tortuga-totuga. O cambia la letra que no puede pronunciar por un sonido parecido, como: carro-cado. O por otro lado, solo mencionan la última sílaba de cada palabra: zapato-pato.
También existe, otras dificultades, principalmente en el lenguaje espontaneo y la cantidad de palabras que emite el niño, la comprensión de conceptos y la relación del sonido con la letra.
Un terapista de lenguaje, es el encargado de dar estimulación para generar en el menor, habilidades que le permitan tener un habla acorde a su edad, sin embargo, como padres y maestros, podemos implementar muchas estrategias para mejorar el lenguaje de los niños, principalmente se recomienda utilizar los ejercicios a manera de juego, ya que permitirá que los menores se mantengan motivados y obtener mejores resultados. Estas actividades las podemos dividir en grupos: Movimientos linguales, labiales, ejercicios de respiración, de discriminación auditiva, etc.

DIFICULTADES EN LA LECTOESCRITURA


       















Los problemas de lectoescritura, se les conoce principalmente como dislexias, estas son dificultades en la escritura de palabras y la lectura de las mismas. Afectan la comprensión que el niño tiene acerca de lo que lee, y por lo tanto su desempeño académico puede verse alterado. Es muy importante señalar que, el niño puede presentar una inteligencia adecuada y tener oportunidades socioculturales que le permitan su desarrollo, así como una enseñanza adecuada para su edad, y aun así presentar esta dificultad.

Cómo se identifica?

Los problemas de lectoescritura, puede abarcar varias áreas, en donde el desarrollo del menor puede verse afectado, las principales son:

Errores de exactitud lectora
Suelen ocurrir de una manera asociada y/o simultánea con los errores en la comprensión y en la velocidad lectoras. Se dan tanto en letras como en sílabas y palabras. Los principales errores que se producen en la dimensión de la exactitud lectora son:

  •    Adición. Consiste en añadir sonidos vocálicos, consonánticos e incluso sílabas inexistentes a las palabras que se están leyendo.
  •         Adivinación. Es un tipo de error de exactitud que se produce cuando al leer la palabra solamente se realiza una fijación ocular sobre la primera sílaba (o la segunda si la palabra es trisílaba) y no sobre la totalidad o punto central de la palabra. El error de adivinación es muy típico de niños y niñas impulsivos/as.
  •           Inversión. Se da  cuando se altera la forma de la letra invirtiendo o cambiando su posición con respecto a algún eje de simetría (rotación): m por w, n por u. El error de inversión consiste, pues, en una alteración o transposición del orden lógico-secuencial de las grafías.
  •           Omisión. Consiste en omitir la lectura de letras, sílabas o incluso palabras. La omisión de sonidos vocálicos es muy habitual. Los fonemas que se omiten con mayor frecuencia son: n, r, l, y s. Se omiten principalmente cuando el sonido consonántico se encuentra antes de otra consonante.
  •          Sustitución. Consiste en cambiar unos sonidos vocálicos o consonánticos por otros que no se corresponden con la grafía.
Errores en la escritura

Simultáneamente a los errores que se producen en la lectura, aparecen otros errores en la escritura que en algunos casos son los mismos que se han producido en la decodificación fonética. Estos errores posibles son los que siguen:
  •          Repeticiones. Escritura repetida de grafías, sílabas o palabras.
  •         Fragmentaciones. Rotura incorrecta al escribir las palabras.
  •          Contaminaciones. Unión de dos o más palabras de modo incorrecto.
  •          Omisiones. Bien sea dejar de escribir alguna letra, o sílaba, y en casos menos frecuentes toda una palabra.
  •          Adiciones o añadidos. Consisten en añadir grafías o sílabas a las palabras escritas.
  •          Inversiones. Son alteraciones del orden secuencial de las letras.
  •          Sustituciones. Se cambian unas letras por otras, especialmente las que tienen una cierta similitud fonética: t – d, o similitud espacial: d – b, b – p, q – d, n – u, m – w.
Errores de velocidad lectora

Leer muy deprisa produce errores de exactitud. Leer con excesiva lentitud dificulta la comprensión. Bajo esta dimensión de la velocidad en la lectura se encuadran los siguientes errores o dificultades:
  •             Silabeo. Consiste en leer sílaba a sílaba, de manera que la palabra se escucha de forma fragmentada.
  •        Denegación. es cuando el niño al leer, identifica letras o palabras que no puede leer, y prefiere omitir la palabra, en ocasiones por el miedo a decirla mal.
  •           Lectura mecánica veloz. se observa en el niño que lee excesivamente rápido, impidiendo que logre comprender lo que lee.
  •            Ralentización por exceso de fijaciones.  Se entiende por fijación ocular a la detención del ojo en cada salto o cambio de palabra en una lectura. el leer varias veces la palabra antes de emitirla, limita la comprensión.
  •            Vocalización. Se denomina también labialización y consiste en la repetición verbal de las palabras a medida que se va leyendo. Existe vocalización completa cuando se realiza una réplica labial palabra a palabra de lo que lee silenciosamente y vocalización incompleta cuando la labialización se da ocasionalmente.
  •     Subvocalización. Consiste en pronunciar mentalmente las palabras que se van leyendo señalando .
  •          Regresión. Este defecto lector consiste en la relectura de palabras y frases debido a los errores cometidos en la primera lectura o en pérdidas de la fijación ocular.

Otras dificultades lectoras que inciden en la velocidad son los cambios de líneas (perderse entre renglones) por problemas del dominio visual y los movimientos de cabeza o hábito de mover la cabeza desplazando acompasadamente hacia la derecha a medida que se va leyendo, en lugar de desplazar únicamente los ojos.

Dificultades en la comprensión lectora
Suelen darse en dos niveles de lectura: en la comprensión lectora literal, en la comprensión lectora interpretativa y, en un nivel experto, en comprensión lectora crítica.
En la literal se encuadrarían las dificultades relativas a una lectura de reconocimiento y memoria de los hechos, ideas principales, secundarias, secuencia de acontecimientos, palabras nuevas, etc.
En el plano interpretativo las dificultades de comprensión estarían referidas a la contextualización del significado tales como la dificultad en realizar traducciones simultáneas de palabras o expresiones, dificultad en inferir consecuencias, en valorar, en discernir lo real de lo ficticio, etc.


DIFICULTADES EN EL CÁLCULO

Estas dificultades, se refieren principalmente al campo de las matemáticas y la comprensión lógica. Se suele denominar discalculia, a los conflictos observados en el aprendizaje de las matemáticas, que por lo regular pueden ser de dos tipos:
  • ·         Las dificultades de razonamiento
  • ·         Las dificultades con el significado de los números y de las operaciones.

Cómo se detecta?

Como en cualquier problema de aprendizaje, es importante conocer qué  grado de conocimiento es lo que espera para la edad que presenta el menor, y por otro lado, que es lo que se la sido enseñado y si realmente lo que creemos que aprendió es claro para él. Para poder evaluar, es necesario tomar en cuenta:

·         Determinar el nivel de ejecución aritmética, a través de ejercicios matemáticos acorde a su edad en grado de dificultad, y observar de qué forma los realiza.

·         Si anticipa soluciones razonables a un problema, es decir, si una vez que aprendió a utilizar alguna de las estrategias matemáticas, piensa en una posible solución cuando se le presenta una actividad que conlleve esos procedimientos.

·         Si el niño resuelve problemas sencillos aplicando la suma, la resta, la multiplicación y la división con números naturales.

·         Observar si sabe leer, escribir y ordenar números sencillos naturales y decimales. Así como la interpretación de cifras,  Reconocimiento de formas geométricas, si expresa medidas de longitud, peso, tiempo, etc.

Porque se presentan los problemas de aprendizaje...?



Aunque en muchos casos se desconocen las causas de los problemas de aprendizaje, los expertos en el tema opinan que son el resultado de una anomalía en la estructura y funcionamiento del cerebro o del sistema nervioso central. 




Algunos factores que pueden causar o influenciar estas anomalías son:

Herencia o genética. Los problemas de aprendizaje suelen afectar a miembros de la misma familia. 

• Problemas durante el embarazo o el parto. Las siguientes situaciones pueden contribuir a tener problemas de aprendizaje: enfermedades o lesiones durante o antes del nacimiento, uso de drogas o alcohol durante el embarazo, parto prematuro o largo, carencia de oxigeno o bajo peso al nacer.

• Problemas después del nacimiento. Las lesiones en la cabeza, la malnutrición, el envenenamiento por plomo y los maltratos infantiles pueden ser la causa de algunos problemas de aprendizaje. 


Que puedo hacer yo como padre de familia ante un problema de aprendizaje...?

Como padres de familia, siempre estamos buscando que nuestros hijos se desarrolle de forma óptima . Que sean mejores cada día, y que cuenten con las estrategias necesarias para hacer frente a la vida.
cuando detectamos, que los niños, no aprenden como sus demás compañeros, los maestros presentan continuas quejas acerca del desempeño académico del menor, y notamos en nuestros hijos, dificultades para responder de forma adecuada a las actividades que les planteamos en casa, es importante poner manos  a la obra y buscar ayuda.
Hay que recordar que los problemas identificados a tiempo, tienen mayor posibilidad de que sean superados.

Es por eso que, se recomiendan algunas estrategias que se pueden implementar en casa para lograr un mejor desarrollo del niño.

  • Lo primero que debemos hacer como padres, es estar al tanto de los avances que tienen nuestros hijos en la escuela. Tener una buena comunicación con sus maestros, para saber si presentan algún conflicto. 
  • Observar como es el desempeño del niño en el hogar, con qué rapidez responde a los estímulos y que nivel de atención presenta en las actividades que realiza
  • Una vez que identificamos que nuestro hijo(a) aprende más lento que los demás, no retiene la información que se le dice, o a pesar de que se le explique de forma constante una actividad no puede realizarla, por que no la comprende, es necesario asistir con un especialista en el área de educación especial, para evaluar si presenta o no un problema de aprendizaje, y a partir de los resultados obtenidos implementar estrategias para que el niño adquiera las habilidades necesarias.
Dentro del hogar, se pueden realizar algunas actividades de estimulación, que pueden ayudar al niño de acuerdo a la problemática que presente:


Ejercicios para mejorar el lenguaje de los niños

                                                        Ejercicios de soplo:
  •  Hacer burbujas de jabón con popotes
  •  Soplar bolitas de unicel sobre una mesa 
  • Soplar velitas sin apagarlas
  • Respirar muy profundo y después soltar el aire lentamente por ambos orificios nasales, después ir alternando tapando un orificio.




Ejercicios linguales:
  •  Realizar movimientos con la lengua en círculos, arriba y abajo, izquierda y derecha.
  •   Estar frente a un espejo y realizar gestos
  •  Sacar la lengua lo más que pueda y estirarla, después alternar sacando y metiendo solo la puntita
  • Sacar la lengua al máximo y mantenerla en posición horizontal, moverla hacia arriba y hacia abajo.
  • Sacar y meter muy rápido la lengua
  •  Relamer lo labios. Se recomienda utilizar chocolate o dulce alrededor de los labios del niño


                                                                          Ejercicios labiales:

  •  Con la boca cerrada apretar y aflojar los labios.
  •   Separar ligeramente los labios pero de forma muy rápida
  • Sonreír sin abrir la boca y luego reír. Repetir en orden inverso.
  •   Morderse el labio de abajo con los dientes de arriba de un modo suave.
  •  Sostener objetos ligeros con los labios apretando muy fuerte






Ejercicios de discriminación auditiva
  •   Oír un sonido y localizar de donde viene (izquierda, derecha, detrás)
  •  Discriminar entre sonidos fuertes y suaves.
  •  Emitir un sonido delante del niño/a y luego de espaldas para que lo reconozca.
  •  Reproducir estructuras rítmicas con palmadas o golpes con el lápiz.
  • Articular fonemas de un modo perceptible y enfatizando las expresiones faciales para que el niño/a las imite.
  •     Decirle palabras para que las descomponga en sílabas y luego las pronuncie.
  •  Pronunciar un fonema y preguntarle dónde se encuentra situado ese fonema en una palabra determinada.
  • Pronunciar de un modo claro,  pares de palabras que tienen cierta semejanza fonética para que las pronuncie a continuación y las discrimine. Por ejemplo: Casa – tasa,  puente – fuente

Ejercicios para mejorar la lectoescritura

Para mejorar la velocidad lectora
  • Ejercicios de cronolectura: consisten en pedirle al niño que lea durante algunos minutos, y contar el número de palabras que leyó, pero al mismo tiempo preguntarle qué fue lo que entendió del texto. Es importante, motivar al niño a que día a día se proponga superar su meta anterior de lectura.
  •  Ejercicios de identificación rápida: consisten en observar una o unas palabras durante breves instantes (entre 10 y 15 segundos) y localizarlas de entre un listado más amplio de palabras. Se pretende con ello agilizar la visión de rastreo, mejora del campo visual.
  • Ejercicios de rastreo visual: consisten en realizar barridos visuales en oblicuo o zig-zag, saltándose algunos renglones y no realizando fijaciones oculares sobre una determinada palabra sino deslizando la vista sobre la parte superior de las palabras hasta detectar un objetivo propuesto (localizar un dato, una palabra, una idea, etc.)
  • Ejercicios de visión periférica: consisten en fijar la vista en un punto o palabra central y sin realizar ninguna otra fijación intentar abarcar con la vista la mayor amplitud posible. Se pretende lograr un entrenamiento de nuestro campo visual.

Para mejorar la comprensión lectora
  • Idea principal: consiste en pedir al niño a que diga cuál cree que es la idea principal de un texto.
  • Claves contextuales: consisten en conocer nuevas palabras a través de indicadores que aparecen en el texto y que nos pueden servir para comprender el significado de las palabras, aún sin buscarlas en el diccionario
  •  Sinónimos-antónimos: se trata de asociar palabras con el mismo significado por una parte y palabras contrarias o antónimas por otra.


Actividades para mejorar el cálculo

Una vez que un especialista en educación especial, diagnostica si el niño presenta o no un problema de discalculia, es importante determinar a qué  tipo pertenece, que nivel de gravedad presenta, y de que forma puede corregirse. Muchas de las dificultades, suelen ser corregidas, si se le da instrucción matemática de forma personalizada, evaluando la forma en la que el niño aprende mejor.

Dentro de las actividades que se pueden realizar en casa, se encuentran:
  • Contar con el niño, objetos de la vida cotidiana que el menor puede manipular
  •   Utilizar canciones que conlleven números  u operaciones matemáticas
  •  Utilizar el juego como forma de apoyo, para que los conocimientos que le transmitamos a los niños, adquieran un valor aún más significativo
  • De acuerdo al grado escolar y edad del menor, pueden utilizarse ejercicios matemáticos y de lógica, como pueden ser laberintos, sopas de letras, actividades de suma, resta, multiplicación y división.

Que puedo hacer yo como maestr@ ante un problema de aprendizaje...?

Se sugiere que el maestro implemente una variedad de intervenciones en diferentes aspectos de la vida escolar:


Modificaciones basadas en principios conductuales
Adaptaciones en la comunicación con el estudiante
Adaptaciones en el ambiente del aula
Adaptaciones en los materiales de trabajo
Adaptaciones metodológicas
Adaptaciones en el manejo del comportamiento
Adaptaciones en la comunicación con los padres

A continuación se presentan las diferentes estrategias que el maestro puede implementar, dentro de estos siete aspectos. Es recomendable que el maestro escoja las opciones que crea más apropiadas para el estudiante en particular y aplicarlas de manera consistente.





Modificaciones basadas en principios conductuales


- Modificaciones en los estímulos:
Proveer estímulos que pueden incrementar la atención en el aula.
Disminuir estímulos que incrementen la posibilidad de distracciones.

- Modificaciones en las consecuencias:
Enfatizar las consecuencias positivas por comportamientos que demuestren atención.
Utilizar consecuencias negativas (castigo) sólo como complemento a un programa de consecuencias positivas.

Adaptaciones en la comunicación con el estudiante

- Comunicación de las instrucciones en el aula:
La comunicación deber ser clara y precisa, explicando paso por paso y asegurándose que el niño está atendiendo.
Si es necesario, repasar las instrucciones de manera individual asegurándose de tener contacto visual y luego pedirle que las repita para confirmar que las ha comprendido.
Dar las instrucciones tanto verbalmente como por escrito para que pueda referirse a ellas si se le olvidan.

- Comunicación en el manejo disciplinario:
Se le debe decir al niño lo que debe hacer, no lo que no debe hacer.
Si hay que llamarle la atención, hacerlo en cercanía física y con contacto visual.
Ayudarles a aceptar y a expresar de manera apropiada sus sentimientos de frustración, malestar, desánimo, tristeza, etc.
Alejarse de patrones de comunicación negativa para que el niño no se sienta criticado o acusado. Es mejor utilizar “mensajes yo”; en estos mensajes el maestro que habla dice cómo se siente respecto a una situación, sin culpar o rotular al estudiante con quien está hablando.
Reconocer ante el niño sus esfuerzos y progresos, aún cuando éstos sean pequeños.

Adaptaciones en el ambiente del aula

- El ambiente del aula debe ser estructurado, organizado y con rutinas bien establecidas.

- Arreglo de las sillas en el salón:
Sentar al niño lo más lejos posible de las distracciones.
Sentar al niño lo más cerca posible del área de trabajo del maestro.
Sentar al niño con estudiantes que le puedan servir de modelo.
Sentar al niño con un estudiante que le sirva de tutor.
Organizar los escritorios de tal manera que los estudiantes miren hacia adelante y no en grupo mirándose entre ellos, excepto cuando vayan a trabajar en grupos pequeños.
Tener un área de trabajo tranquila en caso de necesidad.

- Poner cartelera con las reglas en un lugar visible.

- Mantener una cartelera con el horario de clases.

- Reservar un espacio para exhibir el plan de trabajo del día.

- Reservar un espacio para escribir las tareas para el hogar.

- Dar instrucciones claras en las transiciones entre clases y supervisar estas transiciones.

- Programar recesos frecuentes.

- Permitir que el estudiante a veces trabaje de pie.

- Permitir que tome recesos para salir de la silla.


Adaptaciones en los materiales de trabajo

- Proveer hojas de trabajo con formato simple que tengan pocos dibujos y pocas actividades; las hojas de trabajo muy cargadas de información no le permiten enfocar su atención adecuadamente a lo que debe realizar.

- Utilizar tinta oscura y dejar suficiente espacio en blanco para que el niño pueda realizar su trabajo.

- Escribir instrucciones claras y concretas que no se presten a confusión.

- Resaltar las partes de las instrucciones que desee enfatizar.

- Ayudarle con la organización de sus materiales de trabajo antes de iniciar las lecciones con el fin de que tenga a su disposición lo que requiere.

- Revisar regularmente el sitio donde mantiene sus materiales con el fin de asegurarse que los tenga organizados y no sean una fuente de distracción.

- Recomendar que tenga un juego de materiales en el aula y otro en casa para evitar que se le pierdan o se le queden y después no tenga los materiales necesarios para realizar el trabajo en el aula o las tareas en la casa.


Adaptaciones metodológicas

- En lo posible, trabajar las actividades académicas que requieren de mayor nivel de atención en las horas de la mañana.

- Disminuir la cantidad de trabajo asignado, especialmente si éste es repetitivo.

- Dar explicaciones verbales acompañadas de una explicación escrita.

- Modificar las asignaciones para que sean más manejables; es importante que el estudiante experimente éxito en su trabajo académico.

- Evite los trabajos o exámenes extensos; es mejor dividirlos en partes más cortas.

- En caso de asignar proyectos a largo plazo, asignar fechas de entrega intermedias de algunas partes del trabajo en borrador.

- Revisar las tareas a diario para incentivar su cumplimiento.

- Permitir tiempo extra para completar los trabajos asignados.

- Supervisar el avance del trabajo en clase y dar retroalimentación frecuente.

- Combinar actividades de diferentes niveles de interés.

- Incentivar el trabajo en grupo.

- Evitar hacerle preguntas cuando no está atendiendo para no ponerlo en ridículo.

Adaptaciones en el manejo del comportamiento

- Tener un aula de clase estructurada y organizada en donde las reglas y los límites sean claros. El niño debe poder predecir con certeza cuáles serían las consecuencias de su comportamiento tanto positivo como negativo.

- Brindar consecuencias positivas por el comportamiento deseado en mayor proporción que a los demás niños.

- Reconocer los pequeños pasos positivos del niño y no solamente el comportamiento global.

- Se pueden utilizar consecuencias negativas solamente como complemento en el uso de las positivas.

- Las mejores consecuencias negativas son la pérdida de privilegios.

- Ser consistente en la aplicación de las consecuencias.

- Evitar actuar emocionalmente al aplicar las consecuencias negativas.

- Proveer consecuencias inmediatas, tanto positivas como negativas.

- Planificar las situaciones problemáticas como cuando hay cambios en las rutinas escolares. En estos momentos se deben repasar con él las reglas pertinentes y pedirle que las repita.

- En casos de dificultades de atención más marcadas como cuando hay un diagnóstico de TDAH se podría utilizar un sistema de puntos o economía de fichas. Esta estrategia sólo se debe aplicar cuando la dificultad afecta el desarrollo de las actividades en el aula de manera muy significativa y no se debe utilizar por mucho tiempo.

Adaptaciones en la comunicación con los padres

- Demostrar un interés genuino por ayudar al estudiante.

- Demostrar comprensión por la dificultad del estudiante.

- Comunicar los aspectos positivos y las fortalezas del estudiante.

- Proveer recomendaciones prácticas que los padres puedan aplicar en casa, en especial en la realización de tareas escolares.

- Mantener y supervisar el uso de una agenda.

- Utilizar la agenda para enviar informes diarios o semanales a la casa, tanto positivos como de las dificultades que se presentan.